viernes, 22 de mayo de 2015

Denominación de Origen de "Sierra Mágina"



 
Su misión  fundamental  es  el  control  del  origen,  calidad  y  promoción  de  los  aceites producidos  y  envasados.  Para  ello,  cuenta  con  un  personal  altamente  cualificado  y laboratorios propios.

Participan en proyectos de investigación, del olivar y del aceite de oliva, y forman parte de la Fundación Citoliva, la Asociación Española de Municipios del Olivo, y la Asociación Andaluza de Consejos Reguladores de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Cuentan con más de 800 m2 útiles, donde podemos encontrar el laboratorio químico, la sala de catas, despachos, salón de actos, sala de reuniones y formación, tienda de Aceites de Oliva Virgen Extra y productos de la comarca, y unas vistas privilegiadas, que lo convierten en un lugar idóneo para el ÓleoTurismo.
La comarca de Sierra Mágina cuenta con 61.000 hectáreas de olivar, siendo la mayor denominación de origen en extensión de las inscritas en la Unión Europea, siendo la variedad picual la que predomina.

El olivar es la fuente de vida de los habitantes de esta comarca, y la mayoría de sus olivos son tradicionales situados en pendiente. El aceite de estos olivares, cuando se obtiene de una forma adecuada, es de una calidad extraordinaria.

La producción media de las últimas campañas asciende a 130.000 toneladas, con un rendimiento medio de 23,50%, y una media de 30.500 toneladas de aceite de oliva, del cual se califica como virgen extra en torno a 10 millones de kg. El envasado con denominación de origen se sitúa en el 20% del virgen extra.
Olivas
Los aceites de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina (picual y manzanillo) son muy frutados, ligeramente amargos y picantes. En una cata podéis percibir olores a tomate, hierba fresca recién cortada, higuera y verde.

Para lograr la mayor calidad, la aceituna es entregada en la fábrica en las 24 horas siguientes a la recolección. Las fábricas separan el fruto recibido por calidades para obtener el virgen extra de Sierra Mágina, que se producirá empleando temperaturas moderadas en la fabricación del mismo, y almacenándolo en depósitos cerrados de calidad, casi siempre de acero inoxidable o revestidos. La acidez como parámetro químico debe ser inferior a 0,5º. Los aceites que superen estos controles, junto con el de residuos, llevan el sello de la Denominación de Origen.
   
 Los aceites de Sierra Mágina han sido reconocidos nacional e internacionalmente por su calidad con premio en Expoliva y Mario Solinas, y medallas en el festival de Los Ángeles, entre otros.

El aceite lo venden en fábrica, por teléfono y on-line. Todas las marcas comerciales cuentan con la garantía de origen y calidad, pudiendo adquirir sus aceites en diferentes formatos inferiores o iguales a 5 litros: latas, cristal y PET.
Aceite

Desde este enlace podéis ver las diferentes almazaras y envasadoras de la Denominación de Origen de Sierra Mágina:

http://www.sierramagina.org/almazarasyenvasadoras.html


Aquí os dejamos la dirección y el teléfono de contacto:

Sierra Mágina Denominación de Origen, C.R. 
Ctra. Mancha Real-Cazorla, s/n.
23537 Bedmar (Jaén)

Teléfono: +34 953 772 090
Fax: +34 953 772 272
email: denominacion@sierramagina.org






No hay comentarios:

Publicar un comentario